Semana 6

Semana 6

En las semanas 6-7 de embarazo, tu bebé tiene una protuberancia donde se desarrollará el corazón, así como el inicio del cerebro y la cabeza. Aunque el corazón es muy pequeño, comenzará a latir en esta etapa y podría ser visible en una ecografía temprana. En este momento, el bebé mide solo entre 5 y 6 mm, aproximadamente el tamaño de un guisante.

¿Te sientes un poco hinchada?

En la semana 6, tu vientre podría comenzar a notarse algo abultado, pero no es porque el bebé esté creciendo. La hormona progesterona, fundamental durante el embarazo, ayuda a preparar el útero y a sostener el crecimiento del feto. Sin embargo, también relaja los intestinos y ralentiza su funcionamiento, permitiendo que el colon absorba más nutrientes y agua de los alimentos, lo cual aporta más nutrientes para el bebé, aunque, desafortunadamente, esto puede causar estreñimiento.

Para combatir el estreñimiento, consume alimentos ricos en fibra y asegúrate de beber suficiente agua. Frutas, verduras, frutos secos, legumbres y pan integral son buenas fuentes de fibra. Controla también tu ingesta de líquidos y, si el problema persiste, considera cambiar a un suplemento prenatal con menos hierro, ya que este mineral en exceso puede contribuir al estreñimiento.

 

Caminar: un aliado en el embarazo

Otra excelente manera de aliviar el estreñimiento es hacer ejercicio 20-30 minutos al día. Se recomienda una actividad de bajo impacto, como caminar, andar en bicicleta o nadar, ya que durante el embarazo tu cuerpo produce una hormona llamada relaxina. Esta “hormona de preparación” ayuda a tu cuerpo a prepararse para el parto aflojando los ligamentos, especialmente en la pelvis (lo que puede causar dolor lumbar). También afecta otras articulaciones, en particular las caderas, hombros, pies y tobillos. Esto es útil, pero desafortunadamente hace que tus ligamentos y articulaciones sean más vulnerables a lesiones.

Si eras muy activa antes del embarazo, no hay necesidad de detenerte; simplemente reduce el ritmo y escucha a tu cuerpo. En internet puedes encontrar muchos ejercicios de bajo impacto y rutinas diseñadas especialmente para el embarazo. Si tienes alguna duda, dolor o incomodidad, consulta a tu médico o matrona.

Regresar al blog