
Cómo afrontar el problema de la enuresis nocturna en tu hijo
Share
El 25% de los niños en todo el mundo experimenta enuresis nocturna, o mojar la cama. Es una fase normal del crecimiento, pero puede ser desafiante tanto para el niño como para los padres. A continuación, compartimos los mejores consejos y recomendaciones para ayudar a tu hijo a superar esta etapa.
Para muchos niños, mojar la cama está asociado con la vergüenza y la sensación de ser diferente o estar solo. Esto puede afectar su autoestima, y en casos severos, la falta de tratamiento y apoyo puede tener consecuencias en su desarrollo psicológico y social.
Si la enuresis nocturna forma parte de la vida de tu familia, lo mejor que puedes hacer es apoyar a tu hijo y mantener una actitud positiva. Sé paciente, comprensivo y evita dramatizar el problema. A veces no podemos controlar nuestras reacciones, pero enfadarse o castigar al niño solo empeorará la situación y le añadirá presión para mantenerse seco.
Si te sientes frustrado con el problema, imagina cómo debe sentirse tu hijo. Ayúdale hablando abiertamente sobre el tema, hazle saber que le quieres y que estás para apoyarlo, y que juntos superarán esta etapa. Es importante que el niño sepa que no está solo y que no mojó la cama a propósito, para reducir su estrés y preocupación.
Habla con tu hijo
Habla con tu hijo sobre las causas de mojar la cama. Explícale que otros niños también lo experimentan y que mejorará con el tiempo, pero que ahora está fuera de su control. Puedes buscar libros infantiles o animaciones sobre la enuresis que le ayuden a entender lo que sucede en su cuerpo y le hagan sentir menos solo.
La importancia de la dieta de tu hijo
A veces, la enuresis puede estar relacionada con la alimentación del niño. El estreñimiento es una causa común de problemas de vejiga, ya que aumenta la presión en la vejiga, lo que puede llevar a mojar la cama o tener problemas para controlar la orina durante el día. Si notas que tu hijo no tiene evacuaciones diarias o presenta signos de estreñimiento, intenta aumentar su consumo de líquidos y fibra. El zumo de manzana, frutas, verduras y cereales integrales son buenas opciones para mejorar el tránsito intestinal.
¿Cuándo reaccionar?
Consulta a tu médico si observas alguno de estos síntomas en tu hijo:
- Si su orina tiene un olor fuerte y persistente.
- Si tu hijo siente dolor o ardor al orinar.
- Si comienza a mojar la ropa durante el día.
- Si orina con mayor frecuencia de lo normal, tanto de día como de noche.
- Si de repente presenta estreñimiento o dificultad para controlar sus movimientos intestinales.
- Si sospechas que ha contraído una infección urinaria.
- Si notas que está triste o frustrado por la situación.
- Si tienes dudas sobre cómo manejar el problema o si es necesario un tratamiento.
Ante cualquier duda, consulta siempre a tu médico de familia.
Dormir, dormir y dormir un poco más
Si tu hijo no duerme lo suficiente, puede volverse irritable, tener problemas de concentración, experimentar cambios de humor y estar menos dispuesto a aprender cosas nuevas. Dormir es esencial para recargar energías y afrontar el día siguiente. La falta de descanso puede aumentar los accidentes nocturnos, así que asegúrate de darle las mejores condiciones para un sueño reparador.
Buenas rutinas antes de dormir
Establecer una rutina para antes de dormir puede ayudar a tu hijo a relajarse. Aquí tienes algunas ideas:
- Un baño relajante: Un baño cálido puede calmarlo y prepararlo para dormir.
- Evitar muchos líquidos por la noche: Asegúrate de que el niño esté bien hidratado durante el día, animándole a beber más agua por la mañana y al mediodía. Por la noche, solo debe beber para calmar su sed, y trata de evitar líquidos 1-2 horas antes de dormir.
- Ir al baño antes de dormir: Haz que el niño vaya al baño antes de acostarse. Con el tiempo, esto puede ayudar a evitar que moje la cama.
- Ser positivo: Habla con tu hijo sobre lo bueno del día, en un tono positivo, para que se acueste sintiéndose seguro y feliz.
- Leer un cuento: Leer juntos un cuento antes de dormir puede fortalecer el vínculo y ayudar al niño a relajarse.
- Contacto físico: Un masaje, un abrazo largo o simplemente estar presente puede hacer que el niño se sienta seguro y calmado.
- Estar preparado: Ten siempre un par de pantalones de noche y pijamas extras en su cuarto en caso de algún accidente nocturno.
Prueba los pants de noche
Dale a tu hijo un sueño seco, seguro y cómodo usando pantalones de noche diseñados especialmente para niños con enuresis nocturna. Los pantalones de noche pueden reducir el estrés y la ansiedad en torno a mojar la cama. Cuando los introduzcas, usa siempre la expresión “pantalones de noche” en lugar de “pañales”, especialmente con niños mayores, ya que ellos asocian los pañales con algo que solo usan los más pequeños.
¿Quieres saber más sobre la enuresis? Consulta nuestro blog sobre mitos y verdades sobre mojar la cama, o mira estos útiles vídeos junto a tu hijo:
¿Qué es la enuresis nocturna y cuán común es?Vídeo animado sobre enuresis para niños mayoresVídeo animado sobre enuresis para niños pequeños
What is bedwetting and how common is it?